Los conceptos de Modernización y Modernidad son regularmente confundidos, a lo largo del pequeño texto expondremos las diferencias que existen entre estos dos conceptos. Pretendo mostrar, con pretexto del 110 aniversario de la Revolución Mexicana, cómo fue la maduración y el declive del Porfiriato, aquel lapso que fue antesala de la Revolución social .
La entrada al Siglo XX toma importancia, es un momento de transiciones sociales a nivel global en aspectos sociales y económicos de la mano con la configuración de los Estados Latinoamericanos.
El cambio radical vino de la mano de la revolución industrial, la revolución capitalista y el ascenso del paradigma civilizador occidental. Lo moderno se relaciona con un modo capitalista de producción a la par de una expresión política que tiene en el centro a un Estado demócrata como gobierno; a diferencia de la modernidad que es un proceso histórico de carácter progresista, lo moderno es un modo de ser; señala José Picó en Modernidad y Posmodernidad.
La modernidad es entonces; una concepción utópica que justifica el modo de producción es una construcción social en donde resaltan conceptos como: progreso, evolución, desarrollo entre otros; los cuales son regularmente promocionados por países capitalistas de punta en donde a través de esta idea se legitiman los procesos del Imperialismo de esta época.
México se colocó con las puertas abiertas a países extranjeros con esto el país vivió desde entonces un proceso de Industrialización extractiva y de explotación.
Durante el gobierno de Díaz las inversiones extranjeras penetraron la economía nacional, constituyéndose principalmente en la minería, los ferrocarriles, la industria, el comercio y el petróleo, el desarrollo fue de carácter capitalista, el 80% del capital estaba en manos de los extranjeros.
Sociedad
El desarrollo económico que promovió la dictadura logró la formación de una clase media, las demandas de económicas exigieron trabajadores especializados a la par de la necesidad de rellenar el aparato burocrático como administradores, empleados públicos, profesores y técnicos. La formación de ciudades produjo núcleos de población y con ello un proceso de urbanización, se logró un estrato intermedio, se da entonces la oportunidad de un ascenso en la escala social.
Por otro lado existía un gran número de sirvientes, campesinos y un gran número de obreros, el 80% de la población era rural, y estos eran lo que más se veían afectados por el problema agrario y el flujo migratorio.
La electricidad se hizo social en el momento de la instalación de un alambrado público, la integración de redes telefónicas, automóviles, fábricas y centros de desarrollo cultural y científico que claro, esto se contrapone a revueltas militares, y las constantes situaciones de insalubridad que ocasionaban epidemias.
La crisis agrícolas y de plata afectaron a los grandes hacendados e industriales nacionales a quienes afectó el aumento de precios en la producción básica como el azúcar y el algodón , los créditos de los bancos fueron limitados, las ganancias decayeron por lo que el monopolio extranjero se agudizó internamente .
Se exalta un horizonte Nacionalista y de Modernidad, que trata de exponerse en la literatura, las artes y la Historiografía, se despierta con ello un sentimiento Nacional que logra cierta estabilidad política a frente a ojos internacionales, a la par de esto se despierta una conciencia política interna. La burguesía mexicana necesitaba cambios profundos en lo político y económico.
La literatura de este periodo se formo de la mano de la corriente modernista, la cual se alimentó de las tendencias literarias de Francia. Las academias de Arte en México enseñaban técnicas europeas, se representaban temas nacionales como batallas, tradiciones y bellos paisajes patrióticos como populares.
La arquitectura y la escultura también tuvieron influencia europea así como la música, el teatro y el cine sin embargo hubo una reapropiación de estilos.
Mecanismos de control gubernamentales
Hubo constantes y variables manifestaciones de descontento en contra del régimen político de Díaz, las cuales fueron brutalmente reprimidas así como encarcelamientos obviamente injustificados y asesinatos, el periodismo fue un medio amplio y fuerte de protesta. Regularmente los movimientos obreros fueron objeto de mano dura del régimen pues para mantener una fachada estable con el objeto de dar una seguridad a los capitalistas extranjeros.
Las rebeliones indígenas fueron callados con represiones militares, el sexto periodo de Díaz fue un periodo de descontentos casi totales, se exigían mejores condiciones laborales y salarios de los obreros, los campesinos reclamaban tierras mientras que los ideas liberales reclamaban un desarrollo de un país democrático, de la mano con los procesos de producción a nivel global, sacudieron a todo el globo terráqueo con levantamientos a principios de siglo XX.
Era simple cuestión de tiempo para que todos los sectores, principalmente campesinos e indígenas, encontraran tiempo después el pretexto perfecto para levantarse en armas dando paso a “La Revolución mexicana de 1910“.
Si quieres conocer más sobre estos los procesos históricos, recomiendo:
Colmenares Ismael, Cien años de lucha de clases en México 1876-1976, Quinto Sol, México, 2000.
-Eastman Arango, Juan Carlos, La transición global del siglo XIX al XX. Reestructuración capitalista y violencia mundial. Una lectura desde el sur Las transiciones de los siglos XIX-XX y XX-XXI, Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, vol. 1, núm. 1, enero-junio, 2006, pp. 143-176 Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia.
Cuadro Cronológico
AÑO | |
1872 | Muerte de Juárez y Presidencia de Lerdo. |
1876 | Rebelión de Porfirio Díaz. Plan de Tuxtepec Inicio del Porfiriato. Implantación del modelo de desarrollo económico y de ordenamiento político. Inserción de México al modo de producción capitalista. |
1877 | Presidencia de Porfirio Díaz. |
1880 | Presidencia de Manuel Gonzáles. |
1883 | Primera ley de deslinde y colonización. |
1884 | Segundo periodo de Díaz. Ferrocarril central de México- Cuidad Juárez. |
1901 | Primer Congreso Liberal. |
1906 | Huelga de Cananea, Sonora. |
1907
| Huelga de Río Blanco, Veracruz. |
1909 | Surgimiento del Partido Antirreleccionista. |
1910 | Proclamación del Plan de San Luis. Inicio de la Revolución Mexicana.
|
1911 | Renuncia de Díaz y sale del país rumbo a Francia. Proclamación del Plan de Ayala. Golpe de Estado por Victoriano Huerta. La decena Trágica. |