Nuestras más sinceras felicitaciones a la Fundación Juan March.
Tiempo hacia que no veíamos en Madrid (y más en estas semanas de varias insulsas ferias), una exposición tan interesante.
Y también tan encomiablemente didáctica (y como veis, encima bendecidos a la entrada por Sempere).
Incluso con un magnifico audiovisual nos enseñan que el color no existe, que eso ya lo descubrió Newton, nos cuentan su origen, enseñándonos en un recuperado gabinete los animales, las plantas y los minerales de los que se extraen los pigmentos, y la su lenta evolución desde la más remota antigüedad hasta adquirir la importancia capital que hoy tiene en nuestra vida y en el mundo del arte.
Y también nos muestran La autonomía del color en el arte abstracto. El color ya trasciende la forma, supera los límites del dibujo, y es completamente libre y autónomo.
En fin, que se me acaban los elogios.
Como ordena el acertadísimo subtítulo de esta fantástica exposición:
¡Lo tienes que ver!
Haced caso, y por favor no seáis desobedientes.
Piero Manzoni
Acromo
Yeso sobre lienzo
Piet Mondrian
Compositie II
Óleo sobre lienzo
Olafur Eliasson
Colour Spectrum Kaleidoscope
invita a interactuar con su entorno de manera lúdica y reflexiva. La obra consiste en un gran caleidoscopio hexagonal, fabricado con espejos dicromáticos de diversos colores y montado sobre un trípode de madera a la altura de los ojos.
Al mirar a través de él, el público observa cómo su entorno y los movimientos de otros visitantes se reflejan en múltiples facetas y tonalidades, creando una experiencia visual dinámica y envolvente.
la presencia de Yves Klein con sus icónicas obras en azul intenso ofrece un contraste meditativo dentro de la exposición.
Klein, conocido por su obsesión con el monocromo, nos sumerge en la pureza y la infinitud del color, despojándolo de cualquier representación figurativa y elevándolo a una experiencia casi espiritual.
¡Y no me lo puedo creer! ¿Cómo alguien puede ser tan burro de pisar la instalación?
Kazimir Malévich
Cuadrado rojo
Gouache sobre papel
Ellsworth Kelly
Yellow red curve I
Óleo sobre lienzo
Lucio Fontana
Concetto Spaciale
Óleo, cortes e incisiones sobre lienzo
Equipo 57
Sin título
Óleo sobre lienzo
Rupprecht Geiger
666/73
Acrílico sobre lienzo
Kenneth Noland
Sin título
Óleo sobre lienzo
Bridget Riley
Late morning
Óleo sobre lienzo
Recreación del gabinete
Felipe Pantone
Variabilidad sustractiva circular 43
Pintura ultravioleta, laca para automóviles, metacrilato, termoplástico acetal, rodamientos y polea
Carlos Muñoz
Formas geométricas
Panel de vidrio plaqué rojo sobre vidrio blanco soplado a boca y a pulso, grisalla sobre vidrio blanco con veladuras
El interesantísimo audiovisual
Gary Hume
Red Barn door
Esmalte sobre planchas de aluminio
Guillermo Mora
Casi cuatro
Pintura acrílica plegada
David Magan
Halo series
Metacrilato impresión digital cable de acero
Peter Halley
Skin trade
Acrílico fosforescente y aditivo de textura sobre lienzo
Damien Hirst
Hemicholinium-3
Pintura de interiores satinada sobre lienzo
Richard Deacon
Tomorrow, and tomorrow and tomorrow
Cerámica
Gerghard Richter
Strip
Estampador digital sobre papel montado entre aluminio y lámina de metacrilato
Y ahora pasamos a unas habitaciones de cromosaturación.
Y si, llega un momento en que el cada color parece desvanecerse y además parece que te cambia un poco el ánimo (creo).
Rafael Diaz
Políptico génesis
Fotografía impresión digital.
Lubna Chowdhary
Sign 16
Cerámica
Jose María Yturalde
Postludio
Pintura acrílica y barniz sobre lino
Olivier Mosset
Sin título
Acrílico sobre lienzo
Sheila Hicks
Grabado a fuego en mi memoria
Panel envuelto en hilos de lino
Hugo Rondinone
Montaña azul roja verde rosa amarilla
Piedra pintada y acero inoxidable
Nuestra más cordial felicitación y también nuestra más sincera enhorabuena a los comisarios de la exposición, que son Manuel Fontán del Junco, y María Zozaya Álvarez.
Saludos