Y en esta ocasión, bendecidos a la entrada nada menos que por Chillida.
Nuncas segundas partes fueron buenas, o al menos dicen, pero yo espero que en esta ocasión si lo sean.
Y es que he preferido dejaros para esta segunda parte la que para mi, es la pieza maestra de la exposición:
Gracias al arquitecto (que envidia, estos sí que trascienden y cambian la sociedad y nos dirigen al futuro), Luis Fernández-Galiano , que en el coloquio tan brillantemente organizado por la Fundación Juan March, en su sede de Madrid, con motivo de la exposición, tuvo la deferencia de abrirnos a todos los presentes los ojos, y no solo por sus acerados comentarios (que mal se lo hizo pasar a los comisarios….), sino sobre todo por enseñarnos a mirar revelándonos las bondades de esta maravilla.
Paciencia, no me estoy quedando con vosotros.
Si lo observáis desde lejos al entrar, tal parece un circulo negro sobre fondo blanco; hasta ahí, nada realmente fuera de lo habitual.
Pero ¡ay amigo!, al acercarte, empiezas a pensar que es un punto negro como suspendido, vale, y cuando llegas hasta ella y miras los laterales de esta enigmática pieza, va y se materializa a la vez que descubres el maravilloso y conseguidísimo volumen de esta semiesfera, y de repente, por una de esas ilusiones ópticas con que te encuentras de vez en cuando en esta colorida exposición, torna su negro intenso del cual está perfectamente imprimida, por un azul, según para cada cual o el tiempo que lo contemples, más o menos oscuro.
Que yo no sé si hasta la cámara se equivoca, o es que en realidad no es negro-negro……
Pero eso solo pasa en tu cerebro, en el sentido que sea (¿y os parece poco?).
¡¡¡Genial!!
Anish Kapoor
Sin título
Pigmento, fibra de vidrio y arena
Solo por estar cinco minutos contemplando esta singular pieza creo que merece la pena la visita a la exposición.
Y ya llegados hasta aquí, permitidme ahora la inclusión de algunas obras más de las que adolecía mi anterior artículo.
Donald Judd
Sin título
Acero pintado
Recreación del gabinete
John Hayter
Retratos de Hayter padre y tras jóvenes artistas (una controversia sobre el color)
Óleo sobre lienzo
André Derain
Henri Matisse
Óleo sobre lienzo
¡Y que los griegos y los romanos tenían colores!
Reconstrucción en color de la llamada Kore de Quios(510 a.C.)
Juan Genovés
Tres círculos
Acrílico sobre lienzo
Anthony Caro
Yellow swing
Acero pintado
Morris Louis
One and two
Acrílico sobre lienzo
Olafur Eliasson
Colour Spectrum Kaleidoscope
Filtros de cristal coloreados, acero inoxidable y madera
Hans Hinterreiter
SWF 53
Acrílico sobre algodón
Carmen Herrera
Estructura sin título (verde)
Acrílico sobre aluminio
Wolfang Tillmans
Sol Lewit
Alejandro Otero
Lighter. Green / Yellow
Pequeña mancha nº 31
Coloritmo en azul
C-Print
Fibra de vidrio y acrílico
Duco sobre madera
Rosa Brun
Sávalo, 2013
Técnica mixta, madera
La cromosaturación es un ambiente artificial que sumerge al visitante en una sensación monocroma absoluta.
Provoca alteraciones en la retina, acostumbrada esta a recibir varias gamas de colores.
Carlos Cruz-Diez
Cromosaturación. Pris 1965/2009
Entorno cromático compuesto por dispositivos luminosos con filtros de color verde, rojo y azul
La única artista de la muestra con dos obras (y que al parecer se enfadó bastante, según me contaron los comisarios porque se exponen como un díptico, cuando según ella no tienen nada que ver)
Polly Apfelbaum
Colcha abstracta de cien colores
Terracota y esmalte
¡Hasta otro día, amigos!