The news is by your side.

¿Es Venezuela una dictadura? Comparación con el franquismo

Se podría decir que sí, ¿no? Después de todo los grandes medios de comunicación así lo dicen a diario en sus informaciones. Y, si consorcios comunicativos propiedad de grandes banqueros y empresarios, que son los que crean riqueza y hacen del mundo un lugar mejor, lo dicen, así debe ser. ¿Qué ganarían ellos mintiendo sobre la situación de Venezuela?

Pero aunque tengamos claros los conceptos, y nunca hayamos pensado que la privatización de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA), sea un motivo para que el gobierno turnista de La Tierra de la Libertad sancione a Venezuela, -sabemos que lo hace por defender la democracia y creemos que actuará con Israel y Arabia Saudí de la misma manera muy pronto-, vamos a comprobarlo. Solo para que la exhaustividad confirme lo que todos sabemos.

Legalidad

Franco impuso su dictadura con la ayuda militar de Adolf Hitler.

Comencemos. ¿Qué es una dictadura? Tomemos como ejemplo la última que hubo en España. La dictadura de Francisco Franco. ¿Cómo comenzó? ¿Cuál es la legalidad democrática en la que se basó? Un golpe de estado a un gobierno elegido en las urnas por la mayoría de la población. Una asonada golpista que no triunfó pero que Franco alargó durante tres años en los que España vio morir a cientos de miles de mujeres, niños y hombres. El régimen nazi de Adolf Hitler y el fascista de Benito Mussolini ayudaron militarmente a Franco a terminar con la defensa del gobierno democrático de la II República.

¿Y la Revolución Bolivariana? Comenzó en 1.999 con la victoria de Hugo Chávez en las elecciones presidenciales celebradas unos meses antes, en 1.998. Tras su victoria se convocó una Asamblea Nacional Constituyente para redactar una nueva Constitución, la cual fue sometida a referéndum popular. Más del 70% de los electores sufragaron a su favor, fundando con su voto la V República Bolivariana de Venezuela.

Democracia

Hugo Chávez sometió su cargo a las elecciones 5 veces en 13 años de mandato.

Los cargos públicos vitalicios, esto es, los que no se someten a elecciones periódicas con sufragio universal indican que el poder lo ostenta un dictador. Por el contrario, los que se someten a elecciones periódicas o incluso a referendos revocatorios, reflejan que gobiernan en una democracia, ya sea de mayor o menor calidad.

En la dictadura española que existió desde 1939 hasta 1975 su líder, Francisco Franco, nunca se sometió a un proceso electoral. Mientras tanto en Venezuela se han celebrado elecciones presidenciales en los años 2000, 2006, 2012, 2013 y el mes que viene se celebrarán las próximas. Además en el año 2004 se celebró un referéndum revocatorio impulsado por la oposición a la Revolución Bolivariana. Sin embargo, ¿qué nivel de credibilidad tienen esas elecciones? ¿Cuentan con un nivel de participación lo suficientemente alto como para validarlas? ¿Es posible afirmar que no ha habido un fraude que haya torcido la voluntad popular?

Credibilidad electoral

El expresidente norteamericano Jimmy Carter ha observado en varias ocasiones las elecciones venezolanas, expresando que el proceso ha sido limpio en todas ellas.

Pese a que Franco nunca se sometió a un proceso electoral para validar su cargo, sí se celebraron dos referendos consultivos durante su dictadura sobre aspectos institucionales. Pese a no ser elecciones presidenciales, compararemos esos procesos consultivos con las elecciones a presidente celebradas en Venezuela durante la Revolución Bolivariana para clarificar las diferencias y similitudes que puedan existir entre ambos sistemas.

Referéndum sobre la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (España)
  • Año: 1947.
  • Participación: 15,2 millones (88,6%).
  • A favor: 14,1 millones (93%).
  • En contra: 700 000 (4,7%).
  • Oposición: Ilegalizada.
  • Censura: Sí. No existía ningún medio de comunicación cuyo contenido informativo no estuviera a favor de Franco.
  • Observación internacional: No.
Referéndum sobre la Ley Orgánica del Estado (España)
  • Año: 1966.
  • Participación: 18,9 millones (88,8%).
  • A favor: 18,1 millones (95,6%).
  • En contra: 342 000 (2,4%).
  • Oposición: Ilegalizada.
  • Censura: Sí. No existía ningún medio de comunicación cuyo contenido informativo no estuviera a favor de Franco.
  • Observación internacional: No.
Elecciones presidenciales de 2000 (Venezuela)
  • Participación: 6,6 millones (56,3%)
  • Hugo Chávez: 3,7 millones (59,7%)
  • Francisco Arias Cárdenas: 2,3 millones (37,52%)
  • Oposición: Legalizada. Presentó a Arias Cárdenas como candidato presidencial.
  • Censura: No. La mayoría de los medios de comunicación hicieron campaña contra Hugo Chávez.
  • Observación Internacional: No.
Referendum presidencial (Venezuela)
  • Año: 2004.
  • Participación: 9,8 millones (69,9%).
  • En contra de la destitución de Hugo Chávez: 5,8 millones (59,1%).
  • A favor de la destitución de Hugo Chávez: 3,9 millones (40,6%).
  • Oposición: Legalizada. Fue la oposición la que impulsó el referéndum contra el presidente de Venezuela.
  • Censura: No. La mayoría de medios de comunicación hicieron campaña en favor de la destitución.
  • Observación internacional: Sí. El expresidente de EEUU Jimmy Carter y la OEA avalaron el resultado descartando cualquier posibilidad de fraude.
Elecciones presidenciales de 2006 (Venezuela)
  • Participación: 11,7 millones (74,7%).
  • Hugo Chávez: 7,3 millones (62,84%).
  • Manuel Rosales: 4,2 millones (36,9%).
  • Oposición: Legalizada. Se agrupó en torno al candidato Manuel Rosales.
  • Censura: No. La mayoría de los medios de comunicación apoyaron a Manuel Rosales.
  • Observación internacional: Sí. El Centro Carter y la OEA anunciaron la inexistencia de fraude y avalaron los resultados ofrecidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Elecciones presidenciales de 2012 (Venezuela)
  • Participación: 15,1 millones (80,5%).
  • Hugo Chávez: 8,1 millones (55,07%).
  • Henrique Capriles Radonsky: 6,5 millones (44,3%).
  • Oposición: Legalizada. Hubo unidad en la figura del candidato Henrique Capriles Radonsky.
  • Censura: No. La mayoría de los medios de comunicación dirigieron sus informaciones en favor de la oposición.
  • Observación internacional: Sí. Jimmy Carter expresó que el sistema electoral de Venezuela es el mejor del mundo. Organismos como el CEELA, que cuenta entre sus filas con expresidentes y expertos electorales de todas las tendencias políticas, también avaló el resultado electoral.
Elecciones presidenciales de 2013 (Venezuela)
  • Participación: 15 millones (79,6%).
  • Nicolás Maduro: 7,5 millones (50,61%).
  • Henrique Capriles Radonsky: 7,3 millones (49,12%).
  • Oposición: Legalizada. Volvió a presentarse bajo la representación de Henrique Capriles Radonsky.
  • Censura: No. La mayoría de los medios de comunicación, en manos privadas, apoyaron a Capriles.
  • Observación internacional: Sí. El Centro Carter y el CEELA, junto a una comisión de observación enviada por el Congreso de los Diputados de España, aseveraron que las elecciones fueron limpias, sin fraude, y por lo tanto, el resultado ofrecido por el CNE, creíble.

Teniendo en cuenta los datos, no existen similitudes pero sí muchas diferencias. La más notoria es la referida a la oposición de cada sistema. La de la dictadura franquista estaba ilegalizada, perseguida judicialmente, víctima de fusilamientos y recluida en campos de concentración o siendo esclavizada como en el Valle de los Caídos. Mientras tanto la venezolana está legalizada, gobernando en varios estados y ciudades, poseyendo la mayoría de los medios de comunicación, manifestándose -en ocasiones tan violentamente que causan decenas de muertos afectos al gobierno-, dialogando con el ejecutivo, dando golpes de estado y promoviendo un boicot económico.

Los medios de comunicación en el franquismo eran víctimas de una censura tal que quién pusiera en duda las tesis franquistas -sin posicionarse en contra- era cerrado inmediatamente, como el Diario de Madrid cuya sede fue literalmente volada en 1973. Por lo que era imposible que la opción contraria a la defendida por la dictadura tuviera voz, algo que tampoco hubiera tenido sentido, ya que no existía el voto secreto, por lo que para evitar la represión, los electores debían votar lo que ordenase Franco.

En Venezuela por el contrario la mayoría de los medios de comunicación, como por ejemplo El Nacional, El Universal, Globovisión y Televén entre muchos otros están en manos privadas, que imprimen una línea editorial de derechas que carga con dureza contra Nicolás Maduro y antes contra Chávez, calificándolos como dictadores, demostrando indirectamente y sin querer que no lo son, puesto que en una dictadura no se permite llamar dictador al líder de ese régimen.

Libertad

En la dictadura franquista no se permitían las manifestaciones. Mucho menos llamar a Franco dictador. En Venezuela se pueden hacer ambas cosas.

De expresión, de reunión, de asociación, sindical, de prensa… Las libertades individuales y colectivas se ven seriamente afectadas en una dictadura, puesto que con ellas es mucho más complicado ejercer control sobre la población. Sin control no hay orden, sin orden llega la libertad, y con ella la democracia.

Pese a que el significante es el mismo, el significado de control y orden no es el mismo en dictadura que en democracia. En un régimen dictatorial, control significa represión para provocar miedo y evitar organización popular que exija formas de participación social y política. Orden quiere decir obediencia al régimen.

Libertades individuales en la España franquista
  • Opinión: No. No existían medios de comunicación que pudieran opinar diferente al régimen. El que lo hiciera era cerrado.
  • Expresión: No. Quienes se expresaban de manera contraria al franquismo eran perseguidos, encarcelados o fusilados.
  • Religión: No. La influencia del Opus Dei y de la Iglesia Católica hicieron de España un estado oficialmente católico. Los ateos eran perseguidos.
  • Derecho a la vida privada: No. Las fuerzas represivas del régimen de Franco podían entrar en el domicilio privado sin necesidad de una orden judicial.
Libertades individuales en la Venezuela bolivariana
  • Opinión: Sí. Existen medios de comunicación que se expresan totalmente en contra del gobierno venezolano. Sin ser penalizados por ello.
  • Expresión: Sí. Cualquiera puede expresar su opinión de cualquier manera, pública o privada.
  • Religión: Sí. Venezuela es un estado laico que ha separado a la iglesia del estado y permite profesar cualquier fe o creencia.
  • Derecho a la vida privada: Sí, las fuerzas policiales no pueden ingresar a los domicilios privados sin orden judicial.
Libertades colectivas en la España franquista
  • Asociación: No. Los partidos políticos estaban prohibidos como cualquier otra forma de organización con fines políticos o sociales.
  • Reunión: No. Estaba prohibido reunirse en espacios públicos, de hecho la policía solía acudir cuando se reunían más de tres personas o cuando dos o más ciudadanos hablaban más de unos minutos o se veían varios días seguidos para cortar el encuentro.
  • Manifestación: No. Estaban prohibidas.
  • Sindical: No. Solo existía la Organización Sindical Española (OSE), fundada y controlada por el franquismo.
  • Huelga: No. Estaba prohibida.
Libertades colectivas en la Venezuela bolivariana
  • Asociación: Sí. Partidos políticos, movimientos sociales y cualquier otra forma de asociación está permitida, incluidos los que hacen oposición al gobierno.
  • Reunión: Sí.
  • Manifestación: Sí. La derecha venezolana que adversa a la Revolución Bolivariana se manifiesta cuando quiere.
  • Sindical: Sí. La oposición venezolana está dirigida por banqueros y empresarios, por lo que su sindicato es la patronal.
  • Huelga: Sí.

En este apartado el franquismo y el bolivarianismo vuelven a estar diametralmente separados. El Partido Comunista de España (PCE) no podía presentarse a elecciones puesto que no estaba legalizado, ni convocar manifestaciones, ni siquiera repartir panfletos dando a conocer sus ideas.

En Venezuela la oposición está dividida en dos. Cada parte con su estrategia. El Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL) apoyando la abstención y Avanzada Progresista participando en las elecciones. Cada facción tiene libertad para ejercer sus planteamientos como consideren mejor. El FAVL se manifestó por Caracas hace dos días, y Avanzada Progresista recorre el país en su caravana electoral criticando con dureza al gobierno y presentando sus propuestas.

Separación de poderes

La Asamblea Nacional de Venezuela renueva a sus miembros cada cinco años mediante elecciones.

En las democracias de baja calidad –representativas– existen tres poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. En las democracias con una mayor calidad -participativas- existen dos más: el electoral y el popular. El sufragio universal suele ser el método de elección del poder más importante, el legislativo, puesto que es el que redacta las leyes que van a dirigir la vida de los ciudadanos.

El resto de los poderes dependen de la sociedad a la que respondan, pueden ser puestos de libre designación -lo que fomenta redes de corrupción- pueden ser por oposición, meritocracia, o con sistemas mixtos de elección popular y selección profesional. ¿Cómo son elegidos en Venezuela y cómo lo eran en la España de Franco?

Poderes en la España de Franco
  • Legislativo: Residía en Franco. Las Cortes franquistas no celebraran elecciones para elegir a sus miembros -elegidos por el dictador-, que se limitaban a aprobar los diferentes decretos y leyes que Francisco Franco les enviaba.
  • Ejecutivo: Residía en Franco.
  • Judicial: Residía en Franco, quién imponía su voluntad a un dócil sistema judicial.
Poderes en la Venezuela bolivariana
  • Legislativo: Reside en la Asamblea Nacional, que celebra elecciones para elegir a todos sus miembros cada cinco años.
  • Ejecutivo: Reside en la del gobierno, que celebra elecciones cada seis años.
  • Judicial: Reside, entre otras instituciones y organismos, en el Tribunal Supremo de Justicia, cuyos miembros son elegidos por la mayoría de la Asamblea Nacional, lo que debería garantizar acuerdos entre gobierno y oposición. El periodo de los magistrados elegidos para este órgano dura doce años sin posibilidad de reelección.
  • Electoral: Lo ejerce el Consejo Nacional Electoral. Tienen prohibido ser miembros del mismo cualquier venezolano que tenga alguna vinculación con partidos políticos. La elección de sus integrantes se lleva a cabo mediante una comisión integrada por 11 miembros de la Asamblea Nacional y 10 de diferentes sectores. Los rectores elegidos por esta comisión deben ser 3 representantes de la sociedad civil, uno de los consejos de las facultades de ciencias jurídicas y uno por el Poder Popular. Una vez elegidos los cinco rectores, la AN debe ratificarlo con las dos terceras partes de los diputados. El periodo de los rectores dura 7 años.
  • Popular: Los ciudadanos venezolanos organizados en sus propios barrios. Tienen poder y presupuesto económico para decidir y ejecutar obras o cualquier otro cambio en su lugar de residencia. Desde 2013 se avanza en la creación de comunas, para transferir para cada vez más poder a estas organizaciones populares que pueden estar integradas por cualquier venezolano.

En la España franquista, el dictador ostentaba todo el poder. En la Venezuela bolivariana, como en cualquier estado democrático moderno, los poderes están separados, son elegidos por la ciudadanía en elecciones libres y ejercidos por los destinatarios de esos votos.