The news is by your side.

Diccionario Político: concentración de riqueza, plusvalía, poder popular y Winston Churchill

En Diccionario Político son definidos algunos términos relacionados a la economía, el poder y la política.

Los grandes procesos sociales deben ser entendidos a la luz de conceptualizaciones que sirvan para analizar las diferentes realidades sociales. Desde el materialismo histórico se desglosan un conjunto de nociones que permiten identificar aquellos fenómenos que determinan el ordenamiento social capitalista.

Dicho sistema muestra una serie de contradicciones que la teoría científica marxista analiza como producto de una constante histórica, es decir, la existencia de una dialéctica, un constante conflicto de intereses entre la clase trabajadora y la burguesía, que ejerce una sistematizada explotación al punto de llegar a la deshumanización del hombre.

El colectivo social, independientemente el sector al que pertenezca debe, en un acto de conciencia de clase, internalizar un conjunto de basamentos teóricos que les permita encaminar procesos de transformación sistémica. Para ello, conceptos como la plusvalía, poder popular y concentración de la riqueza deben ser fundamentales en el ideario ciudadano.

Concentración de Riqueza

/Definición/ A lo largo de la historia el concepto ha ido evolucionando. Y, a la par con el concepto, los diferentes pensamientos y teorías al respecto. La historia del pensamiento económico divide dos posturas respecto a este hecho.

Los economistas liberales piensan que es el motor del crecimiento económico. El ahorro y la inversión son piezas clave del desarrollo de los países. Siempre y cuando se mantenga en niveles óptimos, es una de las claves del avance de la sociedad. No creen que exista concentración del capital.

En cambio, los economistas anticapitalistas piensan que la acumulación de riqueza solo produce desigualdad y pobreza. El capital debe invertirse, pero en favor de todos. Creen en la concentración del capital.

/Ejemplo/ Marx afirmaba que esta acumulación fue la responsable de la separación de los medios de producción y los productores directos. El capital se acumula por ciclos de producción. Al inicio del ciclo de producción el capitalista invierte determinada cantidad en materias primas, salarios, maquinaria, etc.

Al final del ciclo, obtiene una cantidad mayor de dinero de la que invirtió en primer lugar. El capitalista decide invertir parte de esa ganancia o toda para empezar el próximo ciclo. De esta manera el capital invertido crece, y así se acumula.

/Curiosidad/ Para la escuela marxista, que ha sido especialmente crítica con respecto a este concepto, la acumulación de capital responde obligatoriamente a la explotación y consecuente pauperización de otros.

Tiene una fase directa (expansión de corto alcance), en la cual se programa una dominación regional (que es la que analizó Karl Marx) y otra de largo alcance, en la cual se desbordan las regiones y se conquistan mercados lejanos. Esto último parece ser imperialismo.

Plusvalía

/Definición/ La plusvalía, también conocida como plusvalor, apareció definido por Karl Marx en su obra “El Capital” y es básicamente, el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plusproducto del cual se hace propietario el empresario. Originando así la esencia de la explotación o acumulación capitalista.

Es decir, según la teoría desarrollada por Karl Marx, al trabajador se le paga menos de lo que realmente produce. Así pues, la diferencia entre lo que realmente produce y su salario es lo que se conoce como plusvalía.

/Ejemplo/ Una de las principales novedades del desarrollo del concepto por parte de Marx, fue la formulación matemática del problema. Es decir, una fórmula que permite calcular la cantidad de la plusvalía. Intuitivamente, la plusvalía se calcula como el resultado de restar a los beneficios los costes de producción. En este sentido, la fórmula sería la siguiente: Plusvalía (s) = Ingresos – costes de producción (c+v)

/Curiosidad/ El concepto de plusvalía, tal como reconoce Karl Marx en sus escritos, fue tomado del economista clásico David Ricardo. A su vez, podemos decir que, David Ricardo había tratado de perfeccionar el concepto acuñado por Adam Smith.

Poder Popular

/Definición/ El poder popular es un concepto que implica el ejercicio efectivo por parte de la población​ organizada, de manera democrática y participativa de los distintos aspectos de su vida común. En el marco de la izquierda, el poder popular es una propuesta para la construcción del socialismo mediante un modelo de democracia participativa y protagónica, en la que se sustentaría la organización del Estado socialista.

/Ejemplo/ Se basa en la voluntad general (soberanía popular), y consiste en dos ejercicios, el directo y el indirecto: El primero es la transferencia de competencias desde el gobierno a la comunidad organizada, en consejos locales electos en asambleas populares.

El segundo es a través del sufragio, tanto para la elección de representantes a las distintas instancias del poder popular, como para la toma de decisiones trascendentales en los diversos tipos de referéndum disponibles en cada legislación nacional.

/Curiosidad/ Para construir el poder popular, el guevarismo postula desarrollar los gérmenes de socialismo que se encontrarían presentes en la población. La construcción teórica del poder popular tiene entonces que atender las expectativas, las aspiraciones y los valores presentes en los sectores populares.

Dichos sectores sufrirían en mayor grado los efectos más indeseados de la explotación y la dominación capitalista, de esta manera el socialismo solo adquirirá sentido y representará la solución a esos problemas, si logra resolverlos. En caso contrario, se estaría solo cambiando una forma de dominación por otra.

Winston Churchill

/Definición/ Winston Churchill nació el 30 de noviembre de 1874 en el palacio de Blenheim, por aquel entonces propiedad de su abuelo, séptimo duque de Marlborough. Su padre era lord Randolph Churchill y su madre una joven norteamericana llamada Jennie Jerome.

Tras alistarse en el ejército británico, sirvió en la India y combatió en Sudán. Posteriormente, trató de dar el salto a la política, pero no logró un escaño. Así, Churchill terminó como corresponsal de guerra en Sudáfrica durante la guerra de los bóers, en la que fue hecho prisionero y consiguió escapar.

En la I Guerra Mundial, su papel fue muy polémico debido a los problemas en la Armada y su apoyo a la trágica campaña de Gallípoli, por lo que se vio obligado a presentar su dimisión del Almirantazgo. En 1922, fue obligado a abandonar el parlamento debido al fracaso del partido liberal, regresando en 1924 como ministro de Hacienda del gabinete conservador de Baldwin (1924-1929).

Churchill alertó sobre el peligro del dictador alemán Adolf Hitler, y cuando estalló la II Guerra Mundial fue nombrado de nuevo Primer Lord del Almirantazgo. Tras varios años sin estar en el gobierno, el 10 de mayo de 1940 le ofrecen suceder a Arthur Neville Chamberlain como primer ministro.

En el transcurso de los días de la II Guerra Mundial, Winston Churchill luchó por conseguir ayuda militar y apoyo moral de Estados Unidos. Cuando la Unión Soviética y Estados Unidos entraron en la guerra en 1941, formó la “Gran Alianza“.

/Curiosidades/ Rechazó las demandas populares de reforma social durante la posguerra, lo que le llevó a ser derrotado por el Partido Laborista en las elecciones de 1945. Más tarde en 1951, volvió a ser primer ministro. En 1955, dimitió debido a sus problemas de salud, entre otras cosas.